¿Alguien ha probado péptidos para mejorar recuperación o rendimiento?

¡Hola a todos! :waving_hand:
Llevo tiempo entrenando con Freeletics (creo que ya van casi 3 años con parones intermitentes), y aunque me encanta la metodología, últimamente he notado que me cuesta más recuperarme, sobre todo si meto varias sesiones intensas seguidas. :downcast_face_with_sweat:

Por eso empecé a leer sobre los péptidos —en concreto, algunos que dicen ayudar con la regeneración muscular, articulaciones e incluso el sueño. Al principio pensaba que era otro invento tipo “suplemento milagroso”, pero he encontrado info médica interesante, aunque no es fácil separar lo serio del humo.

¿Alguien del foro ha tenido experiencia con esto? ¿Lo veis como algo con potencial o mejor no meterse?

No busco nada ilegal ni dopaje ni cosas raras. Me interesa más desde el punto de vista de salud, longevidad y mantener el cuerpo a punto sin tener que arrastrarme después de cada semana intensa :sweat_smile:

Si alguien quiere compartir su experiencia o tiene fuentes buenas, se agradece. Estoy investigando poco a poco y me gustaría decidir con criterio, sin dejarme llevar por la moda.

¡Un saludo a todos y gracias por adelantado! :flexed_biceps:

Buenas, Carlos

Te comento mi experiencia, ya que he pasado (y lo sigo haciendo) por el mismo problema en las recuperaciones:

Comencé con FL hace casi 10 años, de manera intermitente igual que tú, al principio necesitaba varios días de descanso para recuperarme.

Me llevó años superar las molestias y pequeñas lesiones, y al final me acostumbré a las agujetas permanentes, así que fui incrementando la frecuencia e intensidad de mis entrenamientos.

Posteriormente fue la fatiga la que ralenzó mi progreso, y estuve buscando información sobre suplementación de proteínas, e incluso llegué a hacer algunas pruebas con supervisión médica. Conseguí un aumento de masa muscular, pero también de peso en general, por lo que mi rendimiento no mejoró mucho y seguía con la sensación de cansancio permanente.

Como mi objetivo no era “mazarme”, sino mejorar mi rendimiento y mi estado físico en general, reorienté mi investigación hacia los electrolitos (usados habitualmente para deportes de resistencia). Noté mejoría en mi recuperación, pero existen riesgos asociados al consumo recurrente ya que pueden producir desequilibrios en niveles (hipo e hipernatremia, etc), además de sobrecarga renal que puede dar problemas a largo. Sin contar con los azúcares que suelen llevar los compuestos comerciales.

Por ese tiempo ya entrenaba 5 días por semana, principalmente HIIT y calisténicos, y como no veía seguro el consumo frecuente y sostenido de electrolitos, probé con creatina (siempre con revisión médica).

Resulta que la creatina es uno de los suplemento más fiables y seguros que hay, con multitud de estudios que avalan su efectividad y bajos riesgos aparejados. Además, está especialmente indicado para producción rápida de energía (ATP) durante ejercicios de alta intensidad y corta duración.

Los resultados no llegan de inmediato, ya que funciona por acumulación, por lo que se empiezan a notar los efectos a la semana-2 semanas de empezar a tomarla. Su consumo debe ser pautado (entre 3 y 5 grs. diarios), sin depender de si se entrena o no, y con descansos periódicos (si bien ya hay numerosos estudios que reducen la importancia de estos descansos.

En definitiva, a mí me está dando muy buen resultado, y en mis últimas analíticas no se aprecian efectos negativos, así que mi recomendación es que busques asesoramiento médico y pruebes la creatina, en vez de los péptidos cuya eficacia y efectos aún no están plenamente probados.

Espero que te haya servido de ayuda.
Un abrazo y a seguir avanzando!

Gracias por tomarte el tiempo de contar tu experiencia! :raising_hands:
La creatina la he probado en el pasado y coincido en que es de lo más fiable que hay. Es verdad que los efectos se notan a medio plazo y que, si la combinas con una buena planificación de entrenos y descanso, da un plus muy bueno en fuerza y recuperación.

En mi caso lo que me ha llamado la atención de algunos péptidos es que, según la literatura que he visto, podrían actuar más directamente sobre la regeneración de tejidos y la calidad del sueño, que al final también influye mucho en cómo nos recuperamos. Eso sí, soy consciente de que no es un campo tan estudiado como la creatina y por eso me interesa recopilar opiniones y experiencias reales antes de siquiera plantearme probar nada.

Me apunto lo que dices y seguiré investigando ambas cosas. Si encuentro info contrastada sobre péptidos que pueda ser útil para el foro, la compartiré por aquí. :flexed_biceps: